✅ Requisitos generales para solicitar un crédito INFONAVIT en 2025
1️⃣ Estar inscrito en el INFONAVIT
Debes estar afiliado al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y tener una relación laboral activa. Esto significa que debes estar cotizando y que tu patrón realice las aportaciones correspondientes a tu subcuenta de vivienda.
2️⃣ Contar con al menos 1,080 puntos INFONAVIT
Desde el cambio de reglas en 2021, el esquema de puntaje de INFONAVIT se volvió más integral. Actualmente, para 2025, se mantiene el requisito de tener al menos 1,080 puntos, que se calculan considerando:
- Edad y salario.
- Historial laboral continuo.
- Aportaciones patronales.
- Saldo en la Subcuenta de Vivienda.
- Tipo de contrato (planta o temporal).
- Cumplimiento del patrón al pagar las aportaciones.
- Comportamiento crediticio (si ya tuviste un crédito con el Instituto).
3️⃣ Tener empleo vigente
Debes estar laborando actualmente al momento de hacer la solicitud y tu patrón debe haber realizado al menos las últimas 12 aportaciones bimestrales continuas o no continuas.
📄 Documentos necesarios
Para iniciar el trámite, necesitarás reunir estos documentos:
✅ Identificación oficial vigente (INE o Pasaporte).
✅ Acta de nacimiento (original y copia).
✅ CURP.
✅ RFC con homoclave (puede ser impresión del SAT).
✅ Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses).
✅ Constancia de situación fiscal actualizada.
✅ Precalificación INFONAVIT impresa.
✅ Avalúo de la vivienda o dictamen técnico (en caso de mejora o construcción).
💻 Realizar la precalificación en Mi Cuenta INFONAVIT
Antes de iniciar formalmente el trámite, debes ingresar a Mi Cuenta INFONAVIT y realizar tu precalificación. Ahí conocerás:
- Monto máximo de crédito que te otorgan.
- Saldo de tu Subcuenta de Vivienda.
- Condiciones financieras específicas.
- Tasa de interés aplicable (en 2025 sigue dependiendo de tu nivel salarial: entre 3.76% y 10.45% anual).
💼 ¿Qué tipo de vivienda puedes adquirir con tu crédito INFONAVIT?
En 2025 puedes usar tu crédito para:
🏡 Compra de casa nueva o usada.
🔨 Ampliar o remodelar tu vivienda actual.
🏗️ Construir en terreno propio.
💳 Pagar una hipoteca bancaria vigente.
🧰 Mejorar las condiciones de tu casa (mejoravit).
⚠️ Otros puntos clave a considerar en 2025
✅ Si ganas menos de $9,500 mensuales (aprox. 5 UMAs), tendrás condiciones preferenciales, como tasas más bajas.
✅ Si optas por un crédito conjunto (con tu cónyuge), ambos deben cumplir los requisitos.
✅ INFONAVIT sigue sin revisar tu historial en Buró de Crédito, pero sí evalúa la estabilidad laboral.
🌐 Consulta siempre fuentes oficiales
La mejor forma de evitar fraudes y asegurar un trámite limpio es consultar directamente el portal oficial de INFONAVIT:
🔗 https://www.infonavit.org.mx
📝 Conclusión
Tener claros los requisitos para obtener tu crédito INFONAVIT en 2025 te permitirá prepararte con tiempo y reunir toda la documentación necesaria. Recuerda que el crédito es una herramienta poderosa para formar tu patrimonio, pero siempre es clave comparar opciones y asesorarte correctamente.