¿Por dónde empiezo si ya tengo un terreno y quiero construir?
Tener un terreno propio ya es un gran paso para lograr la casa de tus sueños. Pero… ¿qué sigue? Muchas personas tienen el terreno pero se sienten abrumadas por no saber por dónde empezar para construir. Trámites, diseño, presupuesto, permisos, contratistas… suena complicado, pero con una buena guía, todo se vuelve más claro.
A continuación te explicamos, paso a paso, qué hacer si ya tienes un terreno y quieres comenzar tu proyecto de construcción.
1. 📍 Verifica la situación legal del terreno
Antes de iniciar cualquier trámite o inversión:
- Asegúrate de que el terreno esté a tu nombre (escriturado).
- Verifica el uso de suelo permitido (habitacional, mixto, etc.).
- Revisa si hay restricciones legales, como problemas de propiedad, invasiones o adeudos de predial.
✅ Consejo: Si el terreno aún no está regularizado, es mejor resolverlo antes de comenzar.
2. 📐 Define qué tipo de casa quieres construir
Esto te ayudará a establecer el alcance del proyecto y sus costos. Pregúntate:
- ¿Cuántas habitaciones necesito?
- ¿De cuántos pisos será la casa?
- ¿Quiero una cochera, patio, azotea, cuarto de lavado?
Puedes comenzar con una lista de necesidades y deseos, y luego buscar inspiración en planos o casas similares.
3. 🧱 Contrata a un profesional (arquitecto o empresa constructora)
Evita improvisar. Un profesional te ayudará con:
- Diseño arquitectónico según el terreno.
- Planos estructurales, eléctricos e hidráulicos.
- Trámite de permisos ante el municipio.
- Presupuesto detallado y planeación de la obra.
✅ Opciones: Puedes contratar un arquitecto independiente o una constructora que ofrezca el servicio completo.
4. 🧾 Tramita los permisos necesarios
Toda construcción legal debe contar con:
- Licencia de construcción municipal.
- Número oficial (domicilio registrado).
- Aprobación del uso de suelo.
- En algunos casos, visto bueno de Protección Civil o Ecología.
Estos trámites varían por municipio, pero todos son obligatorios para evitar multas o clausura de obra.
5. 💰 Calcula tu presupuesto y forma de financiamiento
Debes considerar:
- Costo por metro cuadrado (dependiendo del nivel de acabados).
- Mano de obra y materiales.
- Honorarios profesionales.
- Trámites y permisos.
- Un extra del 10% para imprevistos.
💡 Financiamiento posible: FOVISSSTE Construyes, crédito bancario, recursos propios o combinados.
6. 📆 Planifica la construcción por etapas
Una obra bien planeada se divide en etapas:
- Preparación del terreno (limpieza, nivelación).
- Cimentación y estructura.
- Instalaciones eléctricas e hidráulicas.
- Obra negra y acabados.
- Detalles finales y entrega.
Esto permite controlar los tiempos, el presupuesto y tomar decisiones con calma.
✅ En resumen:
Si ya tienes un terreno, estás a medio camino. El secreto para construir sin complicaciones está en la planeación, la asesoría adecuada y la ejecución por etapas. No importa si tu terreno es grande o pequeño, lo importante es empezar con orden y visión.