¿Qué permisos necesito para construir legalmente en mi terreno?

Construir en tu propio terreno es una excelente oportunidad para tener la casa que siempre soñaste. Sin embargo, no basta con empezar a levantar muros: toda construcción debe cumplir con requisitos y permisos establecidos por la ley.

No contar con ellos puede resultar en multas, clausura de la obra o incluso demolición parcial, así que es fundamental conocerlos antes de iniciar.

Aquí te explicamos los permisos más importantes que necesitas en México para construir de manera legal.


1. 📜 Escrituras y acreditación de propiedad

Antes de tramitar cualquier permiso, debes comprobar que el terreno es tuyo.

  • Presenta las escrituras a tu nombre o el título de propiedad.
  • Si acabas de adquirirlo, incluye la boleta predial y el recibo de pago actualizado.

✅ Sin este documento, no podrás avanzar en trámites municipales.


2. 🗺️ Constancia de uso de suelo

Este documento confirma que en tu terreno está permitido construir vivienda (uso habitacional).

  • Lo expide la Dirección de Obras Públicas de tu municipio.
  • Indica los límites de construcción: altura, superficie máxima y restricciones.

💡 Importante: Algunos terrenos solo permiten cierto tipo de edificaciones.


3. 🏠 Licencia o permiso de construcción

Es el permiso principal para iniciar la obra.

  • Se solicita en el municipio o ayuntamiento.
  • Debes presentar los planos arquitectónicos y estructurales elaborados por un profesional.
  • Incluye la firma de un director responsable de obra (DRO) o perito autorizado.

4. 📌 Número oficial

Es el trámite para que tu casa tenga dirección oficial registrada.

  • Lo asigna el municipio y se coloca en la fachada.
  • Es necesario para futuros trámites como contratación de luz, agua y predial.

5. 💧 Permisos de conexión a servicios

Si no cuentas con servicios básicos, deberás tramitar:

  • Conexión de agua potable y drenaje.
  • Contratación de energía eléctrica.
  • En zonas rurales, autorización para pozos o fosas sépticas.

6. 🏞️ Autorizaciones especiales (en casos específicos)

En algunos terrenos se requiere:

  • Permiso de Protección Civil (por seguridad de la obra).
  • Dictamen de impacto ambiental.
  • Visto bueno de patrimonio histórico (si está en zona protegida).

✅ En resumen:

Para construir legalmente en tu terreno necesitas más que un buen plano: es fundamental cumplir con todos los permisos y requisitos municipales. Esto no solo evita sanciones, también garantiza que tu obra sea segura y reconocida oficialmente.

Loading

Publicaciones Similares